logo estivill clínica del sueño

Insomnio: qué es, síntomas y cómo abordarlo clínicamente
Patologia del sueño en adultos

mujer con insomnio no puede dormir por la noche

Tel. 932 121 354

¿Te cuesta dormir por las noches y no sabes por qué? ¿Te despiertas varias veces o sientes que no descansas bien?
Quizás te estás preguntando ¿por qué tengo insomnio y cómo puedo solucionarlo?
Descubre las causas y el tratamiento con nuestros especialistas del sueño.

¡Llámanos sin compromiso!

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche, o despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormir. Es una de las principales causas de problemas de sueño y afecta a millones de personas. Es una condición común que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud en general.

Muchas personas afirman: “No puedo dormir y no sé por qué”. Esta frase representa uno de los motivos más frecuentes de consulta en nuestra clínica. Personas no conocedoras de las causas que le provocan esta dificultad para dormir. En la mayoría de casos, existen causas de insomnio médicas, psicológicas o conductuales que pueden ser tratadas eficazmente que explican estos problemas de sueño.

El insomnio puede ser insomnio agudo, cuando dura menos de un mes, o insomnio crónico, cuando persiste durante semanas o incluso años. Puede manifestarse en forma de problemas para dormir, dificultad o problemas para conciliar el sueño que terminan afectando la calidad de vida.

Síntomas del insomnio

  • Dificultad para iniciar el sueño
  • Dificultad para mantenerlo
  • Despertar demasiado temprano
  • Tener un sueño crónicamente no reparador o de pobre calidad.

A menudo se relaciona con algunos problemas diurnos:

  • Fatiga o malestar diurno
  • Problemas atención, concentración memoria
  • Disfunciónn laboral bajo desempeño la escuela
  • Alteración humoral irritabilidad
  • Somnolencia diurna
  • Reducción de la motivación, energía o iniciativa
  • Propensión a errores, accidentes en el trabajo o mientras conduce automóvil
  • Tensión, cefalea o síntomas gastrointestinales en respuesta a la pérdida de sueño
  • Preocupación relacionada con el sueño

¿Tienes problemas para dormir? 💤

Haz el Test Insomnio, una herramienta de autoevaluación para medir la calidad de tu sueño en minutos.

Causas del insomnio

Si te preguntas por qué se produce el insomnio o cómo empezar a mejorar tu descanso, es importante consultar con un especialista en insomnio que pueda ayudarte a identificar las causas subyacentes.

Las causas del insomnio pueden incluir factores médicos, psicológicos o ambientales. Este trastorno puede clasificarse según su origen, gravedad o duración. A continuación, te explicamos los tipos de insomnio reconocidos según la American Academy of Sleep Medicine (AASM):

Insomnio por desajuste: Es temporal y está relacionado con un factor estresante  insomnio por estrés) identificable que causa problemas de sueño. Debe durar al menos 3 meses y tiene un buen pronóstico cuando desaparece el factor estresante. Este trastorno del sueño esta relacionado con factores psicológicos, psicosociales, interpersonales, ambientales o físicos.

Insomnio psicofisiológico: Es un trastorno del sueño caracterizado por la preocupación por no poder descansar y la ansiedad al dormir, lo que resulta en múltiples despertares durante la noche y asociaciones negativas con la cama y la habitación. Es frecuente en personas que dicen: “no dormir por ansiedad” Los síntomas incluyen ansiedad para dormir, sudoración, palpitaciones y tensión muscular. El tratamiento implica abordar la causa del trastorno y utilizar técnicas no farmacológicas combinadas con medicamentos para mejorar los síntomas. Es importante evitar la sobrevaloración de los síntomas y la obsesión sobre el insomnio.

Insomnio paradójico:

Se refiere a una inadecuada percepción del sueño en el que la persona se queja de no dormir nada o muy poco, aunque su nivel de bienestar durante el día no se corresponde con esa queja. Esta percepción inadecuada debe durar al menos un mes y no suelen aparecer siestas. Los métodos objetivos pueden demostrar que la persona realmente duerme más de lo que percibe subjetivamente. Es una forma subjetiva, no siempre reconocida clínicamente, pero que puede derivar en insomnio grave si no se aborda.

Insomnio idiopático: Es un trastorno del sueño que se caracteriza por la queja de muchos años de insomnio sin un estímulo desencadenante claro, y que se manifiesta desde la infancia o niñez temprana. El inicio es insidioso y la evolución es larga. Es un tipo de insomnio crónico con inicio insidioso y la evolución es larga, sin desencadenantes evidentes. Se le conoce como insomnio idiopático.

Insomnio asociado a un trastorno mental: El insomnio está presente como mínimo durante un mes. Tiene diagnosticado un trastorno mental que temporalmente convive con el insomnio (puede aparecer días o semanas después).

Insomnio por una inadecuada higiene del sueño: Es uno de los más comunes. Puede generar insomnio de conciliación, insomnio de mantenimiento, o incluso insomnio de despertar precoz si no se establecen rutinas adecuadas. Se refiere a la dificultad para dormir debido a hábitos de sueño inadecuados, como no tener un horario irregular de sueño, consumir sustancias que dificultan el sueño o realizar actividades activadoras antes de dormir, y usar la cama para actividades no relacionadas con el sueño, acostarse con pantallas, cenar tarde o uso excesivo del móvil. El tratamiento se enfoca en establecer rutinas diarias que favorezcan un sueño saludable, como ir a dormir y levantarse a la misma hora todos los días, evitar las cenas pesadas, reducir la ingesta de alcohol, no hacer ejercicio intenso antes de acostarse y seguir una rutina relajante antes de dormir.

Insomnio debido al consumo de drogas o medicación: El uso de cafeína, alcohol, drogas o ciertos medicamentos puede producir insomnio secundario, alterando los ciclos de sueño. Es clave identificar si el insomnio comenzó tras un cambio farmacológico. Puede ser causado por diferentes sustancias, por ejemplo drogas ilegales, cafeína, alcohol y ciertos medicamentos. Estas sustancias pueden afectar el sistema nervioso central y provocar alteraciones del sueño, como dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos y sueño fragmentado. Es importante informar al médico si se está consumiendo algún medicamento que pueda estar agravando el problema del insomnio.

Insomnio inespecífico: No debido al uso de sustancias ni enfermedad médica. Se agrupa aquí el insomnio de reconciliación, el insomnio de mantenimiento o el insomnio severo que no encaja claramente en otras categorías. La evaluación debe ser individualizada.

Insomnio fisiológico (orgánico): Una vez es diagnosticado el trastorno y se conocen las causas del mal dormir puede iniciarse el tratamientos para el insomnio. El tratamiento siempre es distinto según cual sea la causa que lo provoca.

Insomnio relacionado con causas biológicas o hormonales: Puede manifestarse como insomnio por menopausia o síndrome premenstrual insomnio. Cambios hormonales pueden alterar la arquitectura del sueño y provocar insomnio persistente.

¿Quieres mejorar tu descanso?

Ponte en contacto con nuestros especialistas en insomnio para una evaluación personalizada y consigue un sueño reparador.

¡Pide cita sin compromiso!

¿Quieres mejorar tu descanso?

Ponte en contacto con nuestros especialistas en insomnio para una evaluación personalizada y consigue un sueño reparador.

¡Pide cita sin compromiso!

Diagnóstico del insomnio

El diagnóstico del insomnio comienza con una evaluación clínica completa. Se utilizan entrevistas, cuestionarios y diarios de sueño en los que se registra información detallada sobre los patrones de sueño y las conductas relacionadas con el sueño para analizar  las rutinas del paciente y detectar problemas de sueño reales o percibidos. En algunos casos, puede ser necesario realizar estudios de sueño en una unidad del sueño especializada para evaluar la actividad cerebral y otros factores fisiológicos durante el sueño. Esto permite diseñar un tratamiento adaptado, eficaz y basado en soluciones para el insomnio personalizadas.

Es importante descartar otras condiciones médicas o psiquiátricas que puedan estar causando el insomnio, por lo que se pueden realizar pruebas adicionales o evaluaciones por parte de otros especialistas si es necesario.

Una vez que se ha establecido un diagnóstico preciso, se puede desarrollar un plan de tratamiento adecuado, personalizado y adaptado para ayudar al paciente a mejorar la calidad de su sueño y aliviar los síntomas del insomnio.

Tratamiento del insomnio

Insomnio como combatirlo. Existen diferentes tratamientos para el insomnio , que pueden variar desde cambios en el estilo de vida, Técnicas de relajación, Terapias cognitivo-conductuales, hasta terapias farmacológicas y no farmacológicas. El tipo de tratamiento que se recomienda dependerá de la causa subyacente del insomnio, así como de la duración y gravedad del problema.

Para muchas personas que se preguntan: “tengo insomnio qué hago”, la respuesta está en entender qué lo provoca y cómo abordarlo adecuadamente. Entre las alternativas más eficaces está la terapia del sueño o Terapias cognitivo-conductuales, centrada en modificar hábitos y pensamientos que interfieren con el descanso. Es considerado un tratamiento para el insomnio natural sin farmacologías.

Contacta con nosotros para mejorar tu sueño y salud
No dejes que el insomnio interfieran con tu calidad de vida. Somos especialistas en tratamientos para el insomnio y soluciones para conseguir un sueño reparador. Contáctanos para una evaluación completa y un diagnóstico y tratamiento personalizado.

FAQ’s
Preguntas Frecuentes sobre Apnea del Sueño, Ronquidos y Tratamientos

¿Cuáles son las causas de los problemas de sueño?
Las causas de los problemas de sueño suelen incluir alteraciones emocionales como ansiedad o depresión, estrés, consumo de sustancias, desajustes del ritmo circadiano o enfermedades médicas. Nuestros especialistas evalúan cada caso clínicamente para proponer el mejor abordaje.
¿Cuáles son las causas de no poder dormir?
Las causas de no poder dormir pueden ir desde pensamientos repetitivos por ansiedad, exceso de luz azul, horarios irregulares o factores físicos como dolor o apnea del sueño. Es clave una evaluación médica y psicológica para determinar el origen exacto.
¿Cómo influye la ansiedad para dormir?
La ansiedad para dormir activa el sistema nervioso y dificulta entrar en un estado de relajación. En nuestra clínica abordamos esta causa frecuente del insomnio con tratamiento psicológico especializado, como la terapia cognitivo-conductual (CBT-I).
¿Cuál es la relación entre estrés e insomnio?
Estrés e insomnio están íntimamente relacionados. El estrés puede mantener la mente activa e interrumpir el ciclo natural del sueño. Ofrecemos apoyo clínico y terapias psicológicas personalizadas para cortar este ciclo y restaurar un descanso saludable.
¿Se puede curar el insomnio?
Sí. Curar el insomnio es posible cuando se aplica un enfoque basado en evidencia científica: diagnóstico clínico, apoyo psicológico, técnicas de reestructuración del sueño y, si es necesario, tratamiento médico controlado.
¿Cuáles son las mejores soluciones para el insomnio?

Las mejores soluciones para el insomnio incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (CBT-I)
  • Reeducación de hábitos de sueño
  • Técnicas de relajación guiadas
  • Supervisión médica en casos complejos, con tratamientos farmacologicos muy novedosos que no son benzodiacepinas.

En nuestra clínica ofrecemos tratamientos personalizados según el tipo y causa del insomnio.

¿Qué soluciones existen para el sueño interrumpido?
Las mejores soluciones para el sueño interrumpido incluyen identificar la causa (ansiedad, ronquidos, despertares por estrés), aplicar técnicas de control de estímulos y recibir tratamiento profesional en caso de insomnio de mantenimiento.
¿Cuál es el tratamiento para el insomnio de mantenimiento?

El tratamiento del insomnio de mantenimiento se centra en reducir los despertares nocturnos. En la clínica ofrecemos:

  • Terapias cognitivo-conductuales
  • Técnicas de relajación
  • Evaluación de posibles causas fisiológicas o emocionales

Todo con apoyo de especialistas en medicina del sueño y psicología clínica.

¿Cuál es el tratamiento para el insomnio de conciliación?

El insomnio de conciliación se trata con:

  • Técnicas para DESCONECTAR la mente antes de dormir
  • Cambios conductuales
  • Psicoterapia especializada

Nuestro equipo trabaja para ayudarte a conciliar el sueño de manera natural y sostenible.

¿Cuál es el tratamiento del insomnio crónico?
El tratamiento del insomnio crónico implica un enfoque clínico integral. Utilizamos:

  • Terapia cognitivo-conductual del insomnio (CBT-I)
  • Evaluación del sueño con tecnología avanzada
  • Abordaje médico y psicológico coordinado

Todo enfocado en mejorar tu calidad de vida a largo plazo.

¿Cuál es el tratamiento del insomnio de despertar precoz?

El insomnio de despertar precoz puede estar relacionado con trastornos del estado de ánimo o factores hormonales. Tratamos este tipo de insomnio con apoyo psicológico, cambios conductuales y diagnóstico médico personalizado.

¿Cuál es el tratamiento del insomnio premenstrual?

El tratamiento del insomnio premenstrual incluye:

  • Técnicas de manejo del estrés
  • Psicoterapia individual

Trabajamos con ginecólogos y especialistas del sueño para ofrecer una atención integral.

¿Cuál es el tratamiento clínico del insomnio de mantenimiento?

El tratamiento clínico del insomnio de mantenimiento debe adaptarse a cada persona. Combinamos evaluación médica, estrategias psicológicas y técnicas de reestructuración del sueño. En casos severos, puede incluir tratamiento farmacológico bajo supervisión.

¿Cómo tratar el insomnio de forma efectiva?
Insomnio: cómo tratarlo correctamente requiere entender la causa de fondo. En nuestra clínica lo abordamos de forma científica con diagnóstico profesional, apoyo de psicólogos especializados y técnicas de sueño validadas clínicamente.
¿Quieres dormir bien otra vez?

En la Clínica del Sueño Estivill te ayudamos con diagnóstico clínico, tratamientos personalizados y especialistas que trabajan contigo para recuperar tu descanso de forma efectiva y natural.