logo estivill clínica del sueño

Cronoterapia
Tratamientos

reloj con fondo bicolor que ilustra los ritmos circadianos y las patologias relacionadas con el sueño

Principios básicos

Ritmos biológicos: Respetar los ciclos naturales del cuerpo mejora la eficacia de los tratamientos.
Sincronización con el reloj biológico: El momento del día en que se toma un medicamento o se realiza una terapia importa tanto como la dosis.
Personalización: Cada persona tiene un cronotipo distinto (mañanero o nocturno), lo que puede influir en cómo responde a la cronoterapia.

La cronoterapia es una estrategia terapéutica que aprovecha los ritmos biológicos del cuerpo para mejorar la efectividad de los tratamientos médicos. Se basa en la cronobiología, que estudia los ritmos circadianos (ciclos de aproximadamente 24 horas que regulan funciones como el sueño, la secreción hormonal, la temperatura corporal y el metabolismo).

Tipos y aplicaciones de la Cronoterapia

  • Cronoterapia en el Tratamiento del Insomnio y Trastornos del Sueño:
    Se ajustan los horarios de sueño y exposición a la luz para reprogramar el ritmo circadiano en casos de insomnio, trastorno del sueño por turno de trabajo o síndrome de fase retrasada del sueño.
  • Cronoterapia en la Administración de Medicamentos:
    La eficacia y toxicidad de los fármacos pueden depender del momento del día en que se toman.
    Ejemplos:
    – Medicación para la hipertensión (se recomienda tomarla por la noche en algunos casos para reducir el riesgo cardiovascular en la madrugada).
    – Fármacos para la artritis (tomados antes del amanecer para aliviar los síntomas matutinos).
    – Quimioterapia: Se administra en horarios en los que las células cancerosas sean más vulnerables y las células sanas más resistentes.
  • Cronoterapia en la Salud Mental:
    Puede aplicarse para tratar la depresión resistente al tratamiento, ajustando la exposición a la luz, la privación de sueño y la administración de medicamentos según el ritmo circadiano.
  • Cronoterapia en la Nutrición y el Metabolismo:
    Comer en ciertos horarios influye en el metabolismo. Se ha visto que comer tarde en la noche favorece el aumento de peso y el desajuste metabólico.