El sueño en OT2020

 

Esta semana, el equipo de Operación Triunfo me dio la oportunidad de dar una charla a todos los concursantes sobre la importancia del sueño.

Entre otras cosas, explicamos como dormir nos puede beneficiar durante el día en todo lo que hacemos. Compartí con los chicos y chicas un buen rato e intenté explicar los conceptos más básicos del sueño y hablamos de algunos aspectos que pueden mejorar su descanso, y a la vez mejorar su rendimiento, su salud, su estado emocional…

Algunas de las cosas que encontraréis en el vídeo;

👉 El sueño es un taller donde se memoriza lo que se ha aprendido durante el día

👉 Aprenderéis mejor si dormís las horas adecuadas

👉 Se aprende más lo que os enseñan durmiendo que repitiendo y repitiendo

👉 Un adulto ha de dormir 8 horas porque si no, lo que se hace al día siguiente se hace peor

👉 El sueño que no se recupera, se pierde

👉 Los que duermen mal tienen ojeras

👉 Hay gente diurna y gente nocturna y eso es genético

👉 Es importante no utilizar ninguna fuente de luz antes de dormir: tabletas, móviles, la tele… Porque la luz bloquea la fabricación de melatonina, que es la sustancia que fabrica el cuerpo para facilitar el sueño

👉 La falta de luz provoca tristeza

«Ni el aburrimiento ni el cansancio dan sueño; lo que da sueño es tener sueño.»

Os animo a verlo, y doy las gracias de nuevo al programa por preocuparse por el descanso y ayudar a difundir lo importante que es dormir bien y el descanso para nuestra salud.

👇

http://www.rtve.es/television/20200203/charla-sueno-se-aprende-mas-durmiendo-repitiendo-repitiendo/1998742.shtml

BUEN DORMIR: AMIGOS Y ENEMIGOS

El buen dormir es uno de los objetivos de muchos al empezar el nuevo curso, en el buen descanso está la clave de nuestro mejor rendimiento.

Al llegar septiembre, muchos de nosotros nos proponemos objetivos, uno de ellos, descansar más y mejor. Dormimos poco, el ritmo diario no nos permite dar prioridad a nuestro sueño y el buen dormir se convierte en una misión imposible. Debemos saber que hay amigos y enemigos del buen dormir. Hoy os listamos algunos de los enemigos y algunos de los amigos del buen dormir que os garantizan un descanso y un buen sueño.

Enemigos del buen dormir:

* La cafeína: no la tomes a partir de las cuatro de la tarde. Mucha gente que lo hace no la relaciona con el mal dormir y, asimismo, mucha gente que consume altas dosis de este estimulante durante el día después duerme mal.

 * El alcohol: agrava el insomnio y altera la fase REM, en la que el organismo se recupera. En pequeñas dosis induce al sueño al principio, pero a medida que es metabolizado por el organismo, produce insomnio.

* Cenar demasiado o muy poco: una gran cena antes de ir a domir no te dejará dormir bien y un cena demasiado escasa te despertará a media noche con hambre.

* Las grasas en los alimentos: pueden producir ardor de estómago debido a su difícil digestión. Hay que evitar en las cenas los platos grasos.

* Cenar tarde: el estómago al estar en posición horizontal, favorece el paso de los jugos gástricos y ácidos al esófago. Ello genera una mala digestión y favorece el malestar y la acidez. Cena de forma moderada dos horas antes de acostarte.

 * Fumar: intenta no fumar dos horas antes de acostarte. La nicotina es un poderoso estimulante.

* Ingerir abundantes líquidos antes de ir a dormir: la necesidad de ir al baño interrumpe el sueño. Procura no tomar líquidos dos horas antes de ir a dormir.

 

Amigos del buen dormir.

Siempre hablamos de los enemigos del buen dormir, pero hay que tener en cuenta que el buen dormir también tiene amigos, y recordarlos también es bueno.

* Valeriana: sin efectos secundarios, ayuda a estabilizar los ciclos del sueño. Hay que ser pacientes con ella porque sus beneficios empiezan a percibirse a las dos o tres semanas de tomarla. Otras recomendaciones son la tila, el lúpulo, la melisa, la manzanilla y la menta piperita.

* Leche con miel: la leche contiene triptófano (un aminoácido que induce el sueño) y la miel es un hidrato de carbono que facilita la entrada de dicho aminoácido en el cerebro.

 * Melatonina: La dosis autorizada en España es de 1,9 mgr. Pero hay alimentos ricos en triptófano que ayudan  a aumentar los niveles de esta hormona en la sangre, como por ejemplo la avena, el arroz, los tomates, los plátanos, el maíz, la leche.

 *Las rutinas. Tener un horario fijo para irnos a dormir es más útil de lo que imaginámos. Nuestro cerebro se prepara para el sueño, y si le ayudamos con una rutina, mejor.

 *Desconectar. El simple hecho de desconectar un par de horas antes de meternos en la cama nos ayudará tener un buen dormir.

 

Empieza un nuevo curso y desde la Clínica del Sueño os deseamos un buen dormir.

SEMANA DE LOS HORARIOS, LA REFORMA HORARIA

SEMANA DE LOS HORARIOS, LA REFORMA HORARIA

La Semana de los Horarios constituye una oportunidad excepcional para presentar los retos del país en cuanto a la transformación de la organización del tiempo de vida cotidiana. Es un espacio para plantear alternativas a la ciudadanía, el tejido productivo y las instituciones públicas con el objetivo de inducir un cambio de estructuras y cultural
 
Desde la Semana de los Horarios se quiere incidir en la reforma de los horarios de manera que se logre la adaptación a unos tiempos más humanos y cívicos en el marco del impulso de la Cataluña que viene. Con esta convocatoria queremos consolidar el factor tiempo como variable relevante en la búsqueda de equidad y bienestar.
 
Está constituida por acciones principalmente mediáticas con una finalidad de sensibilización. Quiere garantizar la implicación de los diferentes actores claves en la aceleración del cambio y de territorios ya comprometidos. Está dirigida a dar a conocer las ventajas económicas, ambientales y sociales, así como ideas para transitar hacia un momento cero de reforma horaria.
 
Nos proponemos fomentar el diálogo, la conversación y la reflexión con el objetivo de generar un consenso amplio social y político que permita presentar estrategias concretas de transformación reales al Parlamento, al Gobierno de la Generalitat, así como a las de las ciudades y pueblos de Cataluña .
 
Este año se celebra la tercera edición. La primera edición tuvo lugar en septiembre de 2014. La segunda del 6 al 12 de junio de 2015. Es un evento que se enmarca en las acciones que impulsa la Iniciativa para la Reforma Horaria y que cuenta con el apoyo institucional de la Generalidad de Cataluña, a través del Acuerdo de Gobierno del 18 de marzo de 2014.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish