Titan Desert: La nueva investigación de la Fundación Estivill Sueño con Josef Ajram

La Fundación Estivill Sueño pone en marcha una nueva investigación para mejorar el sueño y el descanso de Josef Ajram, reconocido profesional de la bolsa y deportista de ultra resistencia, para afrontar la carrera Titan Desert by Garmin que se celebrará en Marruecos del 29 de abril al 4 de mayo.

Desde su creación, la Fundación Estivill Sueño ha realizado diferentes estudios para demostrar que el sueño y el descanso tienen un impacto directo sobre el rendimiento. Para ello se han realizado investigaciones con diferentes profesionales de los deportes extremos como por ejemplo con Albert Llovera durante su participación en el Dakar, Ferran Latorre durante su ascenso al Everest o Anna Corbella y Gerard Marin durante la Barcelona World Race, entre otros.

Ahora nos adentraremos en la Titan Desert, una carrera de grandes riesgos, abierta a todo tipo de amantes de la bicicleta, del deporte y del sacrificio. Es para la mayoría, un reto: enfrentarse al desierto, al calor, a la distancia, en las peores condiciones imaginables. Por ello, la Fundación Estivill Sueño estudiará el sueño de Josef Ajram y lo hará como forma de ‘Entrenamiento Silencioso’. El deportista se someterá a distintas pruebas (estudios de sueño, ritmos circadiános y test Neurocognitivos) para conseguir una mejor recuperación entre etapas de la Titan Desert y consecuentemente un mejor rendimiento global.

El rendimiento deportivo se basa principalmente en el entrenamiento, pero también son importantes otros factores como la recuperación física, la preparación psicológica, la nutrición y también el descanso. El sueño adecuado juega un papel muy importante en el rendimiento atlético, en la recuperación física, fisiológica y metabólica, y también en el estado cognitivo y anímico. Pero en general, las disciplinas deportivas llevan implícita una degradación del descanso, por falta de horas de sueño, mala calidad del descanso y deterioro de los ritmos circadianos.

La Fundación Estivill Sueño elaborará para Josef Ajram, una vez analizadas todas las pruebas, un plan de sueño para la preparación de la carrera y estudiará su adaptación a las pautas y horarios de sueño establecidos. Si Josef Ajram consigue descansar mejor durante la Titan Desert, podría  conseguir mejorar su rendimiento. Así pues, Josef Ajram correrá su séptima Titan Desert con la intención de mejorar el 18º puesto que consiguió el año pasado.

Se pueden seguir los pasos de la investigación, a través de este link

EL SUEÑO EN LA TITAN DESERT CON JOSEF AJRAM

BUEN DORMIR: AMIGOS Y ENEMIGOS

El buen dormir es uno de los objetivos de muchos al empezar el nuevo curso, en el buen descanso está la clave de nuestro mejor rendimiento.

Al llegar septiembre, muchos de nosotros nos proponemos objetivos, uno de ellos, descansar más y mejor. Dormimos poco, el ritmo diario no nos permite dar prioridad a nuestro sueño y el buen dormir se convierte en una misión imposible. Debemos saber que hay amigos y enemigos del buen dormir. Hoy os listamos algunos de los enemigos y algunos de los amigos del buen dormir que os garantizan un descanso y un buen sueño.

Enemigos del buen dormir:

* La cafeína: no la tomes a partir de las cuatro de la tarde. Mucha gente que lo hace no la relaciona con el mal dormir y, asimismo, mucha gente que consume altas dosis de este estimulante durante el día después duerme mal.

 * El alcohol: agrava el insomnio y altera la fase REM, en la que el organismo se recupera. En pequeñas dosis induce al sueño al principio, pero a medida que es metabolizado por el organismo, produce insomnio.

* Cenar demasiado o muy poco: una gran cena antes de ir a domir no te dejará dormir bien y un cena demasiado escasa te despertará a media noche con hambre.

* Las grasas en los alimentos: pueden producir ardor de estómago debido a su difícil digestión. Hay que evitar en las cenas los platos grasos.

* Cenar tarde: el estómago al estar en posición horizontal, favorece el paso de los jugos gástricos y ácidos al esófago. Ello genera una mala digestión y favorece el malestar y la acidez. Cena de forma moderada dos horas antes de acostarte.

 * Fumar: intenta no fumar dos horas antes de acostarte. La nicotina es un poderoso estimulante.

* Ingerir abundantes líquidos antes de ir a dormir: la necesidad de ir al baño interrumpe el sueño. Procura no tomar líquidos dos horas antes de ir a dormir.

 

Amigos del buen dormir.

Siempre hablamos de los enemigos del buen dormir, pero hay que tener en cuenta que el buen dormir también tiene amigos, y recordarlos también es bueno.

* Valeriana: sin efectos secundarios, ayuda a estabilizar los ciclos del sueño. Hay que ser pacientes con ella porque sus beneficios empiezan a percibirse a las dos o tres semanas de tomarla. Otras recomendaciones son la tila, el lúpulo, la melisa, la manzanilla y la menta piperita.

* Leche con miel: la leche contiene triptófano (un aminoácido que induce el sueño) y la miel es un hidrato de carbono que facilita la entrada de dicho aminoácido en el cerebro.

 * Melatonina: La dosis autorizada en España es de 1,9 mgr. Pero hay alimentos ricos en triptófano que ayudan  a aumentar los niveles de esta hormona en la sangre, como por ejemplo la avena, el arroz, los tomates, los plátanos, el maíz, la leche.

 *Las rutinas. Tener un horario fijo para irnos a dormir es más útil de lo que imaginámos. Nuestro cerebro se prepara para el sueño, y si le ayudamos con una rutina, mejor.

 *Desconectar. El simple hecho de desconectar un par de horas antes de meternos en la cama nos ayudará tener un buen dormir.

 

Empieza un nuevo curso y desde la Clínica del Sueño os deseamos un buen dormir.

SEIS PREGUNTAS SOBRE LOS SOMNÍFEROS

SEIS PREGUNTAS SOBRE LOS SOMNÍFEROS

Participación del Dr. Francisco Javier Segarra en un artículo sobre los somníferos.

El sueño, desde siempre, ha sido una parte importante de nuestra existencia. No obstante, lo integramos en nuestro día a día sin concederle demasiada importancia. Sólo es una faceta más de “vivir”. Tras unas horas despiertos, nos invade una sensación peculiar; se nos cierran los ojos; el cuerpo pierde fuerza y, simplemente, nos dormimos. Al cabo de unas horas, nuestros párpados se abren de nuevo y empieza el día; todo tan sencillo (aparentemente), todo tan rutinario y todo tan misterioso.

Cuando sufrimos insomnio, uno de los trastornos del sueño más frecuentes en nuestros días y que afecta al 30% de la población, tenemos la tentación de tomar un fármaco para ayudar a conciliar el sueño. Lo que habitualmente llamamos somníferos.

Os recomendamos la lectura de este artículo , publicado en Elespanol.com que responde a seis de las dudas sobre los somníferos con la participación de uno de nuestros especialistas en sueño, el Dr. Francisco Javier Segarra.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish