El sueño en OT2020

 

Esta semana, el equipo de Operación Triunfo me dio la oportunidad de dar una charla a todos los concursantes sobre la importancia del sueño.

Entre otras cosas, explicamos como dormir nos puede beneficiar durante el día en todo lo que hacemos. Compartí con los chicos y chicas un buen rato e intenté explicar los conceptos más básicos del sueño y hablamos de algunos aspectos que pueden mejorar su descanso, y a la vez mejorar su rendimiento, su salud, su estado emocional…

Algunas de las cosas que encontraréis en el vídeo;

👉 El sueño es un taller donde se memoriza lo que se ha aprendido durante el día

👉 Aprenderéis mejor si dormís las horas adecuadas

👉 Se aprende más lo que os enseñan durmiendo que repitiendo y repitiendo

👉 Un adulto ha de dormir 8 horas porque si no, lo que se hace al día siguiente se hace peor

👉 El sueño que no se recupera, se pierde

👉 Los que duermen mal tienen ojeras

👉 Hay gente diurna y gente nocturna y eso es genético

👉 Es importante no utilizar ninguna fuente de luz antes de dormir: tabletas, móviles, la tele… Porque la luz bloquea la fabricación de melatonina, que es la sustancia que fabrica el cuerpo para facilitar el sueño

👉 La falta de luz provoca tristeza

«Ni el aburrimiento ni el cansancio dan sueño; lo que da sueño es tener sueño.»

Os animo a verlo, y doy las gracias de nuevo al programa por preocuparse por el descanso y ayudar a difundir lo importante que es dormir bien y el descanso para nuestra salud.

👇

http://www.rtve.es/television/20200203/charla-sueno-se-aprende-mas-durmiendo-repitiendo-repitiendo/1998742.shtml

La siesta

Photo by Adi Goldstein on Unsplash

 

 

Mucha gente piensa que las siestas es un invento de los latinos y de gente que le gusta trabajar poco. La verdad es que la siesta es una necesidad del cuerpo. Hoy en día hemos descubierto que en 24 horas del día el cerebro tiene dos momentos en los que necesita dormir, el primero es el que va entre las 10-11-12 de la noche y se termina alrededor de las 6-7-8 de la mañana, éste es el que denominamos periodo mayor de sueño, pero también tenemos otra pequeña necesidad de dormir que es aproximadamente unas 8 horas después de habernos levantado, esto es lo que llamamos la siesta.

Está estudiado científicamente y demostrado que la siesta tiene que ser corta para que sea reparadora, corta significa que no tiene que ser un sueño muy profundo. Recordamos cuando explicábamos los peldaños del sueño, decíamos que el primer peldaño es el sueño superficial, el sueño superficial suele durar aproximadamente entre 15 y 20 minutos, que es lo que debería durar nuestra siesta. Es importante entender que la siesta la hacemos como un complemento del sueño nocturno, no es una sustitución de lo que no hemos dormido durante la noche. De nada nos va a servir si durante la noche dormimos sólo 5 horas y después echamos una siesta de 3 horas, la verdad es que tendremos una buena tarde, pero nadie nos sacará los efectos negativos de haber dormido 5 horas solamente durante la noche de aquel día. Esto significará que la mañana de este día que hayamos dormido 5 horas estaremos más irritables, de mal humor, con pérdida de concentración, es decir con todas las consecuencias de haber dormido poco.

La siesta pues, es muy recomendable porque si la hacemos, después tenemos un mejor rendimiento, tanto físico como mental, y esto redundará en un mayor beneficio para nuestra salud. De hecho, ya hay algunas empresas que sugieren, (o tienen incluso), pequeños espacios para que sus trabajadores realicen un pequeño descanso con siesta de unos 20 minutos. Se ha demostrado que las personas que hacen este descanso, después tienen un mayor rendimiento, entre un 10 y un 12% más de productividad en caso que se trate por ejemplo de trabajadores en ruedas de formación de coches, o plantas de medicamentos etc.

En resumen, la siesta es buena, la tenemos que realizar cada día si podemos, (si no podemos no pasa nada), pero tiene que ser como complemento de las 8 horas dormidas y hay que recordar que las siestas no sustituyen el sueño no dormido durante la noche.   

El sueño en la gente mayor

Cada vez somos más gente mayor en el mundo y los problemas que tenemos la gente mayor en el dormir son importantes, porque pueden alterar nuestra vida, pueden alterar nuestra calidad de sueño, y normalmente hacen que tomemos muchas más medicaciones de las necesarias.

Las horas de sueño que dormimos a lo largo de la vida están determinadas por la edad, porque ya sabemos que el sueño es un taller de reparación y restauración, esto hace que un niño de 5 años que se mueve mucho y aprende muchas cosas, tenga que dormir como mínimo 11 horas, un adolescente necesita 9 horas, un adulto necesita 8 horas y a partir de los 65-70 años con 6 horas 6 horas y media tenemos suficiente. La razón es que ya no nos movemos tanto como cuando tenemos 15 años y ya no aprendemos tantas cosas porque ya sabemos muchas, así que las personas mayores tiendan a dormir menos.

Existe otra característica en el sueño de las personas mayores, y es que normalmente a última hora de la tarde estamos poco expuestos a la luz, esto hace que la melatonina que se  fabrica en el cerebro cuando empieza la oscuridad, es decir en el crepúsculo, haga que tengamos sueño antes. Es muy normal que una persona mayor a partir de las 10-11 de la noche tenga sueño, si nos vamos a la cama a ésta hora, (a las 11 por ejemplo), nos despertaremos 6 horas después, y esto serán la 5 de la madrugada. Esto es desagradable, a las personas no nos gusta porque además sucede una cosa muy curiosa cuando somos mayores y es que cuando somos jóvenes tenemos mucho sueño y poco tiempo para dormir, en cambio, cuando somos mayores tenemos mucho tiempo para estar en cama y poco sueño. Esto hace que pensemos que estamos perdiendo el tiempo cuando estamos en la cama y nos sentimos mal. A menudo, la consecuencia de esto es que tomamos medicamentos que no son necesarios, porque aunque tomemos algún hipnótico no hará que nuestro sueño dure más, por esto es mejor tener conciencia de que hay algunas rutinas de sueño que son muy adecuadas para la gente mayor.

Tenemos que tener mucha luz en la habitación donde estemos cenando incluso después cuando miramos la televisión para evitar que el cuerpo empiece a fabricar melatonina. Si nos dormimos un poco delante del televisor no es nada grave, porque después si vamos a la cama nos dormiremos, y por eso si entramos en la cama alrededor de las 12, 12 y media nos levantaremos a una hora quizá un poco más adecuada para no pensar que tenemos demasiado tiempo sin dormir en la cama.

Otras alteraciones que aumentan con la edad, es que tenemos más microdespertares y esto hace que no nos sintamos bien, que nos movamos durante la noche, y muchas veces este sueño que sería normal, lo interpretamos erróneamente, y es cuando consultamos o pedimos medicamentos que no son adecuados.

El sueño en la gente mayor, es un poco diferente, así que tenemos que adaptarnos con la edad y adaptar nuestras rutinas para poder descansar mejor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish