Día Mundial del Sueño

El Día Mundial del Sueño es una llamada anual a la acción mundial sobre la importancia de un sueño saludable.

El objetivo del World Slepp Day es dar a conocer las consecuencias que pueden ser causa de los problemas de sueño, así como la importancia de un sueño saludable. Este año se celebra el próximo viernes 13 de marzo.

El Día Mundial del Sueño muestra públicamente los esfuerzos realizados para prevenir y controlar los trastornos del sueño. Creado y organizado por la World Sleep Society, el World Sleep Day es un evento de sensibilización reconocido internacionalmente que reúne a investigadores, profesionales de la salud y pacientes para reconocer el sueño y su importante impacto en nuestra salud.

El Día Mundial del Sueño 2020 lleva como eslogan, «Mejor sueño, mejor vida, mejor planeta».  Pretende destacar el sueño como un pilar de la salud, lo que permite una mejor toma de decisiones y una comprensión cognitiva incluso en grandes problemas, como nuestro planeta. Este enfoque tiene un significado intencionalmente amplio, que rodea el mensaje de que la calidad de vida se puede mejorar con un sueño saludable. Por el contrario, cuando el sueño falla, la salud disminuye, disminuyendo la calidad de vida. El sueño profundo es una función preciada.

Nos parece importante compartir los siguientes puntos:

  • La mayoría de los trastornos del sueño son prevenibles o tratables, pero menos de un tercio de los pacientes buscan ayuda profesional.
  • Los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial.
  • Una mejor comprensión de las condiciones de sueño y más investigación en el área ayudará a reducir la carga de los trastornos del sueño en la sociedad.
  • Tres elementos del sueño de buena calidad son:
    • Duración: la duración del sueño debe ser suficiente para que el durmiente descanse y esté alerta al día siguiente.
    • Continuidad: los períodos de sueño deben ser continuos sin fragmentación.
    • Profundidad: el sueño debe ser lo suficientemente profundo como para ser reparador.

Para todo el equipo de la Clínica Estivill Sueño, cada día es el Día Mundial del Sueño, ya que nuestra función es cuidar de tu sueño y del sueño de los que te rodean.

El sueño en OT2020

 

Esta semana, el equipo de Operación Triunfo me dio la oportunidad de dar una charla a todos los concursantes sobre la importancia del sueño.

Entre otras cosas, explicamos como dormir nos puede beneficiar durante el día en todo lo que hacemos. Compartí con los chicos y chicas un buen rato e intenté explicar los conceptos más básicos del sueño y hablamos de algunos aspectos que pueden mejorar su descanso, y a la vez mejorar su rendimiento, su salud, su estado emocional…

Algunas de las cosas que encontraréis en el vídeo;

👉 El sueño es un taller donde se memoriza lo que se ha aprendido durante el día

👉 Aprenderéis mejor si dormís las horas adecuadas

👉 Se aprende más lo que os enseñan durmiendo que repitiendo y repitiendo

👉 Un adulto ha de dormir 8 horas porque si no, lo que se hace al día siguiente se hace peor

👉 El sueño que no se recupera, se pierde

👉 Los que duermen mal tienen ojeras

👉 Hay gente diurna y gente nocturna y eso es genético

👉 Es importante no utilizar ninguna fuente de luz antes de dormir: tabletas, móviles, la tele… Porque la luz bloquea la fabricación de melatonina, que es la sustancia que fabrica el cuerpo para facilitar el sueño

👉 La falta de luz provoca tristeza

«Ni el aburrimiento ni el cansancio dan sueño; lo que da sueño es tener sueño.»

Os animo a verlo, y doy las gracias de nuevo al programa por preocuparse por el descanso y ayudar a difundir lo importante que es dormir bien y el descanso para nuestra salud.

👇

http://www.rtve.es/television/20200203/charla-sueno-se-aprende-mas-durmiendo-repitiendo-repitiendo/1998742.shtml

¿Existe la mejor postura para dormir bien?

Photo by Kinga Cichewicz on Unsplash

 

¿Existe una postura ideal para dormir? En realidad lo que sabemos es que hay posturas que son más útiles o más recomendables para dormir que otras. No existe una que sea la peor, pero sí que hay una que no es la más recomendada. Se han realizado muchos estudios científicos para demostrar que dormir de lado, (ya sea del lado derecho o del izquierdo), es totalmente correcto, dormir incluso boca abajo o medio boca abajo también sería correcto, y la postura que es menos indicada sería dormir boca arriba. La razón de esto es que cuando nosotros nos dormimos, todo lo que representa nuestra orofaringe, es decir el cuello, (el lugar por donde entra el aire), se relaja, también lógicamente se relaja la lengua y tiene tendencia a caer hacia atrás. Por eso las personas que duermen boca arriba suelen hacer más ruido, o incluso pueden roncar. La típica anécdota de un roncador, por ejemplo, que duerme boca arriba y ronca, y deja de hacerlo en el momento que cambia de postura. Cuando dormimos boca arriba aumentamos la dificultad de la entrada y salida del aire, porque se cierra un poco todo lo que sería nuestro cuello y cae hacia atrás nuestra lengua, y es lo que hace que el aire pase con mayor dificultad, haga vibrar las cuerdas vocales y produce el ronquido.

Siempre hay una postura que nos facilita más el sueño, pero durante la noche nos cambiamos involuntariamente de lado unas 2-3 veces, por lo tanto si nos ponemos a dormir en una postura determinada, no podemos evitar que después durante la noche nos pongamos en otra postura. Por lo tanto simplemente sabiendo que al empezar el sueño es mejor no ponernos boca arriba, sería quizá suficiente.

Muchas personas preguntan si dormir del lado derecho es mejor que dormir apoyado sobre el lado izquierdo, la razón que ellos indican es que puede ser que noten el latido del corazón cuando están precisamente apoyados sobre el lado izquierdo, en realidad esto no es nada nocivo. Puede que a las personas les disguste escuchar el latido del corazón o hay quienes creen que el peso podría aplastar su corazón. Esto no tiene ningún sentido ya que nuestra caja torácica es suficientemente fuerte como para poder resistir la fuerza de nuestro peso, es decir del resto de nuestro tórax. Así que no tenemos que tener ningún miedo en dormir boca abajo o de lado, (sobre todo del lado derecho). Sí que es muy importante recalcar que en los bebés es imprescindible que duerman boca arriba, pero esto lo hablaremos en otro blog.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
en_USEnglish
es_ESSpanish en_USEnglish