Beneficios de la luz natural

 

Hoy hablamos de los beneficios de la luz natural para nuestra salud. 

El papel de la luz natural a la hora de favorecer un buen descanso durante la noche es vital, al mismo tiempo que sabemos el impacto negativo que tiene la falta de luz diurna sobre la salud.

Necesitamos mucha luz durante el día y oscuridad durante la noche para garantizar la calidad del sueño.

Pero ¿Sabes cuáles son los beneficios de la luz natural a parte de mejorar el sueño?

Mejor ritmo circadiano y descanso. El comienzo de la jornada lo marcaba el sol.

Mejor concentración en el trabajo, mejor rendimiento cognitivo y un menor esfuerzo en procesos de lectura, dado que la luz natural aumenta la capacidad visual.

Actúa como un antidepresivo natural, al favorecer el bienestar general.

Aumenta la productividad, reduciendo la fatiga crónica.

Reduce la irritabilidad.

Mejor salud visual

Contribuye a la producción de vitamina D, que protege de ciertos tipos de cáncer. La vitamina D ayuda a la asimilación del calcio; por ello, tomar el sol en las primeras horas del día contribuye a la formación y buen estado de los huesos.

Es muy eficaz para desinfectar y cicatrizar heridas superficiales (la radiación ultravioleta elimina numerosos microorganismos).

Mejora la circulación sanguínea.

Disminuye el nivel de glucosa en la sangre; es, por ello, ideal para los diabéticos.

Disminuye las dolencias leves.

Es recomendable reservar unos momentos al día para exponerse a la luz solar. 

Podéis ampliar la información de esta entrada en este artículo del Dr. Estivill  aquí.

 

 

 

¿Cuántas horas debe dormir un adolescente?

 

Los expertos afirmamos que los adolescentes de 13 a 18 años deberían dormir unas 9-10 horas diarias de forma regular.

Dormir la cantidad de horas recomendadas de manera regular se asocia con

Mejor atención

Mejor comportamiento

Mejor aprendizaje

Mejor memoria

Mejor calidad de vida

Mejor salud mental

Mejor salud física.

 

Dormir regularmente menos de las horas recomendadas está asociado con problemas de atención, comportamiento y aprendizaje.

La falta de sueño también aumenta el riesgo de accidentes, lesiones, hipertensión, obesidad, diabetes y depresión.

 

Dormir regularmente más de las horas recomendadas puede estar asociado con resultados de salud adversos como hipertensión, diabetes, obesidad y problemas de salud mental.

 

Los padres que estén preocupados porque su hijo duerme muy poco o demasiado deberían consultar a un médico especialista en sueño.

 

Sueño y deporte

El deporte es muy necesario para una vida saludable, debe ser, en primer lugar, algo que nos guste, que nos apetezca, básicamente diversión.

Aunque algunas personas lo hacen por un aspecto estético, nosotros siempre recomendamos que el deporte sea algo lúdico, que nos provoque placer.

Para el sueño es fundamental practicar algo de ejercicio, pero es importante saber a la hora que tenemos que practicarlo. Practicar deporte da lugar a la secreción de unas sustancias cerebrales que se llaman endorfinas, estas provocan una sensación de bienestar, de alerta, de ganas de hacer cosas, de buen humor, entonces si lo hacemos por la mañana tendremos un día ideal, en cambio si lo hacemos a última hora de la noche puede interferir en el sueño.

Sabemos que el ritmo de vida que llevamos lleva a realizar deporte por la noche porque no se pueden hacer en otro momento, pero lo ideal es hacerlo siempre por la mañana o medio día y preferiblemente nunca después de las 7 de la tarde. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish