Estudio del sueño pionero en nuestro país

La Fundación Estivill Sueño y el Club Tennis Barcino inician una colaboración para investigar la gestión del sueño en tenistas de competición y élite.

La Fundación Estivill Sueño tiene por objeto la investigación y la divulgación de la Medicina del Sueño. Una de sus áreas de investigación es el sueño en condiciones extremas, en personas con hábitos anormales de sueño.

A partir de diferentes colaboraciones, como estudiar el sueño en un ascenso al Everest con Ferran Latorre, estudiar las pautas de descanso a Albert Llovera en el Dakar o el estudio del sueño de los navegantes en regatas transoceánicas, se ha demostrado que el sueño puede tener consecuencias en el rendimiento físico, cognitivo y de resistencia al estrés.

El rendimiento deportivo se basa principalmente en el entrenamiento físico, pero también son importantes otros factores como la recuperación física, la preparación psicológica, la nutrición y también el descanso. El sueño adecuado juega un papel muy importante en el rendimiento atlético, en la recuperación física, fisiológica y metabólica, y también en el estado cognitivo y anímico.

Pero en general, las disciplinas deportivas traen implícita una degradación del descanso, por una privación de horas de sueño, mala calidad del sueño y deterioro de los ritmos circadianos. La falta de descanso, por lo tanto, será  un desgaste añadido que afectará en la recuperación, en el estado emocional, y en el rendimiento atlético a lo largo de la carrera deportiva.

Como consecuencia, la gestión del sueño de los participantes y sus equipos, es crucial y diferencial de cara a conservar el máximo rendimiento y mantener el descanso suficiente por la demanda fisiológica durante la etapa deportiva.

Con la colaboración del Club Tennis Barcino, uno de los más antiguos y con jugadores presentes en muchas de las competiciones nacionales e internacionales, iniciamos un estudio del sueño, ritmos circadianos, estado emocional y neurocognitivo y rendimiento físico los 100 tenistas que están en sus equipos de compteticion y elite. Es un estudio pionero en nuestro país.

El estudio valorará la probabilidad de que los deportistas sufren una privación crónica de sueño debido a la dificultad de conciliar los entrenamientos deportivos con la escolaridad. Además, se evaluará la repercusión de la privación de sueño con el rendimiento deportivo, el estado anímico y cognitivo. Y finalmente se aportará una formación sobre la mejora de los hábitos de sueño.

CONGRESO EUROPEO DEL SUEÑO: PRODUCTOS NATURALES E INSOMNIO

 

Desde la Fundación, hemos asistido al congreso europeo de sueño con mucha ilusión de haber podido presentar nuevos resultados sobre el tratamiento del insomnio con productos naturales. La investigación consistía en el tratamiento de pacientes reclutados en la Clínica Estivill, que sufrieran de Insomnio primario, un insomnio originado por el estrés durante el día. En este tipo de insomnio, consideramos prioritario el tratamiento conductual, evitar el tratamiento farmacológico a ser posible, utilizando suplementos naturales para una mejor ayuda. En el estudio realizado, tratamos a los pacientes con Aquilea Sueño, comprimido bicapa que contiene: Melatonina, que actúa com cronoregulador e inductor del sueño, y valeriana/pasiflora/amapola como ansiolíticos-hipnóticos en una formulación de liberación retardada, para actuar durante toda la noche y ayudar a reducir el fraccionamiento del sueño. Durante el tratamiento de 7 días, registramos el sueño de los pacientes y observamos como había mejorado respecto al sueño que tenían anteriormente: observamos que los pacientes mejoraron la Latencia de sueño, es decir, que tardaron menos en dormirse. También se redujeron los despertares durante la noche. En general la calidad del sueño mejoró, observamos menos actividad durante la noche, y una mayor temperatura corporal, que representaría un sueño mas profundo y reparador. Igualmente observamos mejoras en los indicadores de la calidad de los ritmos circadianos, que se refieren a una mejora de la regularidad de los horarios de sueño/vigilia durante la semana.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish