Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre la exploración física de la vía aérea superior en pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño

En el congreso anual de la SES celebrado en Barcelona a finales de abril se presentó la Guía de Práctica Clínica sobre la exploración física de la vía aérea superior en pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño, coordinada por el Dr. Eduard Esteller. Es un honor que uno de los revisores del documento haya sido el Dr. Jesús Pujol, miembro de la Clínica Estivill Sueño.

En noviembre de 2014 se constituyó un grupo de trabajo para la elaboración de una Guía de Práctica Clínica sobre la exploración física de la vía aérea superior en pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño. En marzo de 2018 el proyecto ha sido concluido.

La Guía ha seguido de forma estricta en toda su elaboración las recomendaciones del manual de elaboración de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud 2007 y 2009 y el manual de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) 2015.

Consideramos que el documento final es altamente útil para los fines que se propuso inicialmente: ser un referente para unificar las regiones anatómicas que deben ser exploradas en los pacientes con SAHOS, con qué tipo de exploración y como gradarla. Además se presentan las recomendaciones específicas para todos los ámbitos asistenciales a los que estos pacientes pueden acudir.

Las conclusiones y recomendaciones están basadas en una revisión exhaustiva y actualizada de la bibliografía con alto nivel de evidencia, además de la experiencia y conocimientos demostrados de todos los integrantes del grupo de elaboración.

Dicho grupo se constituyó pensando siempre en la transversalidad del proyecto, y, por tanto, han participado especialistas de todos los ámbitos implicados (cirugía maxilofacial, medicina de familia, neumología, neurofisiología clínica, odontología y otorrinolaringología). Con la misma idea se seleccionaron los revisores externos del texto final.

El proyecto ha sido avalado por las sociedades científicas españolas de otorrinolaringología, de sueño y de cirugía maxilofacial

Por todo ella les agradecería considerasen hacer extensiva la noticia en sus ámbitos profesionales y científicos, si les parece oportuno. Creemos que puede resultar de elevado interés práctico para todas las especialidades implicadas en la atención del paciente con SAHOS.

Pueden encontrar el documento completo en:

http://seorl.net/category/noticias/ 

 http://seorl.net/comisiones/comision-de-roncopatia-y-trastornos-del-sueno/

EL INSOMNIO DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA

EL INSOMNIO DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA

El Dr. Pujol de la Clínica del Sueño Estivill participó en la Reunión Anual de la SES – Sociedad Española de Sueño con una ponencia sobre la necesidad de trabajar una relación transversal entre atención primaria y los especialistas de la Medicina del Sueño.

 La ponencia titulada: «Insomnio: TCC, experiencia desde atención primaria» formaba parte de la mesa: «Procesos prevalentes en patología del sueño: Coordinación atención Primaria-Unidades de Sueño». El contenido de la ponencia se centraba en una experiencia llevada a cabo en un centro de salud por parte de dos enfermeras que recibieron el soporte de un profesional de la Unidad del Sueño del Hospital Universitari de la Vall d’Hebron.   

Se distribuyeron 188 personas con diagnóstico DSM-V de insomnio en dos grupos: el primero recibió 5 sesiones de TCC sobre insomnio y el segundo sólo la inicial y la final de dichas sesiones. 

El resultado de este ensayo mostró que  aunque las personas del grupo que recibió las 5 sesiones partía en media de peores puntuaciones en los tests de Pittsburg y de ISI, al finalizar habían obtenido una mejora significativamente mayor que el grupo que recibió la primera y la última sesión.

Son datos que refuerzan la posibilidad de llevar a cabo programas orientados al tratamiento del insomnio en los centros de atención primaria. 

 

EL SECRETO DEL RUNNER “Duermo más y corro mejor”

El secreto del runner, es lo que la Medicina del Sueño le llama el «entrenamiento invisible», dormir mejor para rendir más.

Cada vez más, las personas son más conscientes de tener una buena calidad de vida como prevención para una mejor salud. Tanto el deporte como el sueño son pilares centrales para ello. Por lo tanto es muy importante conservar el tiempo necesario para cada uno. No es fácil establecer unos horarios adecuados sin sacrificar tiempo entre ellos. Esto   puede ser contraproducente para la salud.

Los padres trabajadores, con hijos y en general con muchas obligaciones, quieren cuidarse, y deben organizarse unos horarios de entrenos para el menor impacto familiar y laboral posible. Lo mas probable, entonces, es que se sacrifiquen horas de sueño. Las consecuencias de la falta de sueño seran repercutidas directamente en el deporte, porque disminuye el rendimiento físico, la capacidad de recuperación del ejercicio, y existe un mayor riesgo de lesión. Pero la falta de sueño también lleva consecuencias en la salud de forma generalizada, como el sobrepeso, enfermedades cardiovasculares y diabetes entre otras.

Por lo tanto, dejamos algunos tips para poder organizaros mejor y no robar horas al sueño:

  • NO ROBES HORAS AL SUEÑO, pues es el alimento para una buena salud y buen rendimiento deportivo.
  • Ponte un objetivo realista para poder cumplir con todo, así sera mas facil no sentirse estresado ni frustrado.
  • Aprovecha a hacer ejercicio con los hijos
  • Si algun dia pasas una mala noche, alarga un poco el sueño aunque debas anular el entreno. No te sientas mal, recuerda que el sueño es un alimento imprescindible para tu cuerpo.
  • Intenta entrenar por la mañana o al mediodia, maximo hast alas 6 de la tarde. Los entrenos por la noche perturban los ritmos circadianos del sueño, nos excitan y hacen mas dificil conciliar el sueño.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish