Personas que trabajan de noche: consejos prácticos para un buen sueño

Las personas que trabajan de noche pueden presentar síntomas de insomnio, incapacidad para mantener la duración total del sueño (lo más corriente), o somnolencia excesiva.

Todas aquellas personas que por motivos laborales tienen, o bien  que trabajar de noche o cambiar  constantemente sus  horarios de trabajo, es decir,  una semana trabajan de mañana, otra de tarde y otra de noche y así sucesivamente, sufren un desorden de horarios que provoca grandes trastornos del sueño, así como comentábamos anteriormente la importancia de seguir unas rutinas para poder tener una buena calidad de sueño. A la mayoría le resulta imposible llevar una rutina de horarios. La reducción del sueño oscila entre 1 y 4 horas normalmente, afectando principalmente a la segunda mitad del sueño. Se produce un incremento en la presencia de siestas aunque pocos sujetos tienen tiempo de adaptarse a los nuevos horarios (ya que suelen cambiar a un nuevo horario diurno en breve período de tiempo).

Estas personas suelen percibir el sueño como insuficiente y no reparador.

Aquí, en este video queremos dar 4 consejos para que si eres un trabajador de noche o por turnos consigas un descanso reparador.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish