EL SUEÑO ESTÁ DE MODA

El Dr. Eduard Estivill nos advierte sobre los artículos que aparecen en los medios de comunicación y nos confirman que el sueño está de moda.

El sueño está de moda. Son muchos son los artículos que salen en los medios de comunicación relacionados con el sueño y mucha la información en las redes sociales, que nos garantizan el buen dormir, acabar con el insomnio o mejorar nuestro descanso. La mayoría de los artículos que se publican en prensa son generalmente contrastados por periodistas solventes y por lo tanto fiables, pero no es así en todos los artículos que aparecen en las redes sociales, donde se vierten informaciones muchas veces solo con fines comerciales sin ningún apoyo científico. 

La verdad es que la medicina del sueño es muy nueva, y todavía se investigan y se descubren cosas nuevas casi a diario. También es verdad que cada vez damos más importancia a nuestro sueño. Cuando antes pensábamos que dormir era una pérdida de tiempo, ahora sabemos que cuando dormimos nuestro cerebro está más activo nunca, y realiza una función de reparación. Así, poco a poco, con las informaciones que los medios de comunicación difunden, ayudan a concienciar a la población de que el sueño es uno de los pilares de nuestra salud.

Es importante alertar a la población, y es conveniente contrastar siempre las informaciones que aparece en las redes sociales y utilizar el sentido común para tomar decisiones. El sueño es demasiado importante como para dejarlo solo en manos de informaciones comerciales. Si tiene alguna duda, puede consultar a un profesional, y asegurarse antes de hacer el gasto.

Os animamos a ver este vídeo 

DORMIR CON CALOR

Dormir con calor es uno de los inconvenientes del verano. Con la llegada del calor a veces el sueño se hace imposible.

La subida de temperaturas en verano nos provoca más ansiedad, además de problemas de sueño. La temperatura externa que el cuerpo necesita para dormir bien es de aproximadamente 21 grados y con más calor se produce una hiperactivación del metabolismo para adaptarse y una activación cerebral que da lugar al citado incremento de los trastornos del sueño y la ansiedad.

El aumento de las temperaturas provoca en todo individuo un esfuerzo corporal para tratar de mantener la temperatura interior acorde con la exterior. Según el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), José Antonio López Rodríguez, esto puede tener «consecuencias cerebrales» que deriven en un aumento de la ansiedad y en problemas para conciliar el sueño. «Ambos trastornos, ansiedad y falta de sueño, se complementan y se potencian el uno al otro, dando lugar a una espiral que es necesario frenar a tiempo para evitar posibles crisis», ha asegurado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2189863/0/calor-verano/subida-temperaturas/ansiedad-sueno/#xtor=AD-15&xts=467263

Es importante tener en cuenta algunas de las recomendaciones que pueden evitar el insomnio durante este período de más calor. Aquí os dejamos 4 consejos básicos para poder dormir con calor. Si el problema para dormir persiste recomendamos visitar a un especialista.

Aquí las tenéis:

  1. Mantén la temperatura de la habitación alrededor de los 22-23 grados
  2. La renovación del aire es importante. Aconsejamos que el aire acondicionado esté fuera de la habitación, y recomendamos el uso del ventilador dentro de la habitación.
  3. Mantener la habitación en silencio, si hemos abierto las ventanas para que corra el aire es aconsejable el uso de tapones para evitar que el ruido nos despierte.
  4. Evitar la luz, si hemos abierto ventanas para el calor, es importante usar un antifaz para que la luz exterior no nos despierte.

También te sugerimos ver nuestro vídeo aquí.

 

SEIS PREGUNTAS SOBRE LOS SOMNÍFEROS

SEIS PREGUNTAS SOBRE LOS SOMNÍFEROS

Participación del Dr. Francisco Javier Segarra en un artículo sobre los somníferos.

El sueño, desde siempre, ha sido una parte importante de nuestra existencia. No obstante, lo integramos en nuestro día a día sin concederle demasiada importancia. Sólo es una faceta más de “vivir”. Tras unas horas despiertos, nos invade una sensación peculiar; se nos cierran los ojos; el cuerpo pierde fuerza y, simplemente, nos dormimos. Al cabo de unas horas, nuestros párpados se abren de nuevo y empieza el día; todo tan sencillo (aparentemente), todo tan rutinario y todo tan misterioso.

Cuando sufrimos insomnio, uno de los trastornos del sueño más frecuentes en nuestros días y que afecta al 30% de la población, tenemos la tentación de tomar un fármaco para ayudar a conciliar el sueño. Lo que habitualmente llamamos somníferos.

Os recomendamos la lectura de este artículo , publicado en Elespanol.com que responde a seis de las dudas sobre los somníferos con la participación de uno de nuestros especialistas en sueño, el Dr. Francisco Javier Segarra.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish